viernes, 29 de junio de 2012

Comentarios, o de los escritos que perduran.




 
"Un texto corto es necesariamente una manifestación de simpleza en la gran complejidad. Pero no por esto deja de ser una manifestación de complejidad. Hay pocos que pueden distinguir una mosca en un enjambre de abejas...”

“Una tortura se manifiesta de distintas formas, depende este hecho también del grado de sensibilidad que experimentemos: un buen músico puede llegar a perturbarnos y una cicuta puede ser un manjar.
La escritura es inmensa en su expresión y la libertad de escribir nos ha llevado a escapar sanamente de la diaria tortura mediática de los mass media. Por esta razón nos encontramos pocas veces con otros escritores, aunque, dentro de poco la enfermedad volverá. No hay que olvidar que la peste negra tuvo varias oportunidades... y en ese momento, cuando vuelva, estaremos preparados para huir o combatir". 
                                                                                                                                Orlando “c o t y”  Tocconi

               "La especie humana es rara: si no fuera por determinados microbios que habitaban y aun habitan en nuestras entrañas desde hace millones de años, yo, no estaría escribiendo en una maquina electrónica".
                                                                                                                                                 Heriberto Pérez       



I (intro)
Una estupidez: eso es todo lo que somos.
La vida es un instante, un encuentro- coincidencia entre una determinada cantidad de elementos que pueden recombinarse...
La muerte también es parte de la Vida: es parte de la mitología, del sexo (placer- dolor)... parte de uno mismo.
Tenemos dificultades para sentirnos vivos... la mayor parte de nuestras vidas... y eso que la vida es única e irrepetible¡¡¡
La vida es un caos, una red rizomatica sin control ni restricciones (¿tierra fresca para las semillas germinales de nuevos asesinos?)
Los asesinos, pienso, son los moldeadores de la sociedad, de las personas y del mundo. Ellos dicen: ¡basta de filosofía y comprensión!, queremos perpetuar la sangre, perpetuar la raza, o la clase y desde que pasa esto los totalitarismos han recorrido el mundo y el tiempo.
Así, en este “estado de situación” la razón totalitaria (en forma de logos, ratio o dogma) es el silencio que ordena, restringe el caos, volviéndolo inerte y repetitivo.
La evolución, por otro lado, se demuestra en cambios genéticos nimios y microscópicos. Y se demuestra en la capacidad de destruir a la propia especie: Si los demás animales fueran cobardes… el hombre ya no existiría...
No es que la vida sea moldeable, Darwin ya lo expresó: en cada periodo o en cada prolongación temporal la especie se capacita para vencerse a “sí misma y a sus circunstancias”. Darwin era un anti totalitarista.
...
... la voluntad de poder asociada a una voluntad de verdad que excluye sistemáticamente, la que va depurando de las instituciones todo lo "no deseado" y se perpetua como única posibilidad (lo no deseado en los grupos son los “chivos expiatorios”.
El hombre es, por esto, un ser que enloquece cada tanto para no dejar de existir, por esto es también uno de los animales más cobardes.

El poder puede entenderse como aquella fuerza o energía (tensión relacional entre dos o más cuerpos) que genera circunstancias, hechos, relaciones, etc.
El poder es una voluntad que se enmascara muchas veces bajo distintas formas, hechos, palabras y personas. A veces creamos formidables ilusiones con esta energía.

La inteligencia es concensuar acciones, coordinar códigos y normas para no destruir de forma violenta a la especie, o clase.
El dicho “popular”: “soldado que huye sirve para otra guerra” no es acertado, creo que la mayor virtud del hombre contemporáneo es envejecer y morir “solo” porque la última guerra es contra la vejez..
Porque el asunto es tratar de volver a tener en cuenta las pasiones primigenias. Estas son algunas de las razones de estos comentarios.
  
Teoría sobre la libertad, la política y la moral.
Lo que nos da la libertad se niega, se auto niega, ocultándose ante nuestros ojos, 
Lo que se oculta no es la libertad, si no aquello que la otorga: nuestras ideas y nuestras acciones.
Por lo tanto lo que se ocultan son nuestras acciones y nuestros pensamientos.
¿Que lograría una persona que oculte sus pensamientos constantemente?... ¿Moral?.
¿Que lograría una persona que oculte sus pensamientos constantemente?... ¿Política?.
Aquí ciertamente hay una cuestión entre la libertad y la moral: no podemos hacer lo que queramos. El Otro pone un limite a mi libertad; y hay otra cuestión: el liberalismo y el comunitarismo.
¿cuándo se oculta la libertad? se podría preguntar uno, y pienso la ignorancia y el conocimiento.
Y no la libertad- moral como ya lo hizo Nietzche si no la libertad- política.
Libertad _________ Moral.    Conciencia. 
Libertad_________ Política.  Conciencia.
Problema del inconsciente, la memoria y el olvido (colectivos): se niega con el olvido, también colectivo.
Ahora bien ¿como podría hablarse de una construcción de libertades morales y libertades políticas en un sistema y gobierno democrático?.
Guido J. C. Iglesias.
Otoño de 2002

Fuente Imagen: First Squad: The Moment of Truth



No hay comentarios:

Publicar un comentario